La ministra de Educación, Najat Valaud-Belkacem, ha hecho ronda por los medios de comunicación esta semana para tratar de explicar en qué consiste su reforma y acallar las numerosas críticas.
Algunos de los puntos más llamativos de este programa es la realización de dictados, ejercicios de cálculo mental y lecturas diarias entre los 6 y 11 años, lo que correspondería a la escuela primaria española. Aunque hay varios puntos que levantan polémica, como la reducción de horas dedicadas al estudio de lenguas muertas (latín y griego) o la supresión de los programas bilingües, hasta ahora únicamente disponibles para los mejores alumnos.
Enlace al artículo completo de María D. Valderrama, París, El Mundo, 29/09/2015
Artículo recomendado por Francisco Ballesteros.