Enseñanza pública para tod@s, ¡no gracias!

Enseñanza pública para todos” es un eslogan repetido hasta la saciedad y ya parece algo asumido e indiscutible.

En este artículo, voy a intentar desmontar esta frase, pues nunca estuve de acuerdo con ella y apenas encuentro voces en su contra.

Por motivos que desconozco, los grupos políticos socialdemócratas españoles asumen los principios del comunismo, es decir, no aceptan la enseñanza privada y tampoco la pública de gestión privada o concertada. También es cierto que, a pesar de despreciar la enseñanza concertada, no la eliminan porque no podrían pagar la diferencia de coste de una enseñanza únicamente de gestión pública.

facebook-01-la-diversidad-de-oferta-aviva-la-competencia-y-la-capacidad-de-mejora

Imagen cortesía de beneficiaatodos.com

Estos grupos de opinión que ensalzan la enseñanza pública y satanizan la enseñanza concertada no ven más allá de…

público = guay
privado = ¡hay que acabar con ello!

¿Realmente la enseñanza privada o concertada es algo que hay que eliminar?

A continuación, expongo dos argumentos en favor de la enseñanza de gestión privada:

  1. Es más eficiente que la enseñanza pública, es decir, el coste por alumno es menor y los resultados son iguales o superiores.
  2. Hay padres que, pudiendo elegir colegios públicos, eligen colegios privados o concertados.

Siempre he pensado que la calidad de la educación depende en gran medida de la motivación del maestro y que todo lo demás que influye en la calidad de la enseñanza es consecuencia de lo anterior.

Si analizamos cómo funciona el sistema Finlandés, uno de los mejores sistemas educativos del mundo, vemos que en absoluto se parece a nuestro modelo de enseñanza pública. Veamos unos cuantos aspectos de lo que pasa en Finlandia:

  1. El director del colegio tiene una función similar al empresa, es decir, hace y deshace.
  2. Los maestros son seleccionados en una entrevista, como en cualquier empresa.
  3. El director del colegio puede despedir a los maestros si considera que su rendimiento no es el esperado. Como sucede en cualquier empresa.

En realidad, esto es lo que sucede en la mayoría de colegios concertados. Los maestros son elegidos por sus cualidades, no por la nota de un examen que hicieron cuando tenían ventipocos años.

Siempre pensé que un colegio concertado ofrecería mejor servicio que un público, a pesar de que se gestiona con un presupuesto mucho menor (menos de la mitad). El gasto por alumno y curso en la enseñanza pública es de 5.348,00 €, mientras que en la enseñanza concertada es de 2.670,00 €, luego el rendimiento económico de la inversión es aproximadamente del doble en la concertada que en la pública (datos de Jesús Rogero-García y Mario Andrés-Candelas, Gasto público y de las familias en educación en España: diferencias entre centros públicos y concertados, Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. Nº 147, Julio – Septiembre 2014, pp. 121-132)

Entonces, ¿por qué esa obsesión por eliminar la enseñanza concertada? La única razón que se me ocurre es porque la enseñanza pública, a pesar de contar de partida con la ventaja de seleccionar (aparentemente) a los mejores maestros y contar con una dotación por alumno mucho mayor, no consigue mejores resultados que la enseñanza de gestión privada. Pero, antes que reconocer la evidencia, mejor eliminamos al adversario…

Analizado todo esto, me pregunto ¿está bien financiada la enseñanza concertada? La realidad es que mientras que unos colegios solicitan “donaciones”, otros apenas pueden cuadrar sus cuentas.

Por lo tanto, voy al fondo de la cuestión con las preguntas siguientes:

  • ¿Por qué se asigna a la enseñanza concertada la mitad de presupuesto por alumno?
  • ¿Cómo sería la enseñanza concertada con el doble de presupuesto?
  • ¿Qué calidad de enseñanza ofrecería la pública con la mitad de presupuesto?
  • ¿Por qué no exigimos mayor eficiencia a la pública?
  • ¿Por qué no exigimos la igualdad presupuestaria entre la enseñanza pública y la privada?
  • ¿Por qué no se aplica el sistema del cheque escolar para que cada familia elija el tipo de enseñanza que quiera para sus hijos?

Ahí dejo estas cuestiones, pues es un tema interesante para debatir…

Artículo enviado por Francisco Ballesteros

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s