¿Qué parte de culpa tiene la pedagogía en el fracaso educativo?

Existen muchos detractores de las teorías pedagógicas que han liderado los cambios en las leyes educativas desde que irrumpió la famosa LOGSE. Recomendamos la lectura de un extenso artículo titulado «La estafa de la pedagogía» publicado por David Rabadà i Vives en su propio blog de crítica y educación, quizás uno de los ensayos más duros contra las teorías pedagógicas aplicadas a la educación.

david1_edited-1728x800_c

David Rabadà i Vives

En mayo de 2014 la prensa se hizo eco de unos estudios que explicaban las causas reales del fracaso escolar. Desgraciadamente muchos docentes, algún sindicato y asociaciones de padres llevaban décadas denunciando esas mismas razones sin éxito patente. Prueba de ello fueron la multitud de libros que ya hemos comentado en otros apartados. Pero la política de este país, alejada de realidades demostradas, de formación más humanística que científica, y pendiente de qué dirá la oposición, hizo caso omiso a todos aquellos datos. Por desgracia había hecho más caso a teóricos alejados del aula que a los que trabajaban en ella. El primer estudio aplaudido por los medios aquel mayo fue el presentado por la Fundación Jaume Bofill. En este se había observado que cerca del veinticinco por ciento de los padres no ayudaba ni repasaba las tareas escolares de sus hijos, un dato que encajaba con el veinticinco por ciento de fracaso escolar en secundaria. Desgraciadamente hacía décadas que docentes y sindicatos como ASPEPC-SPS denunciaban lo mismo sin ser escuchados apenas. En fin, que un escolar sin rutinas y hábitos de estudio enseñados en casa solía fracasar. El segundo estudio difundido aquel mayo fue un artículo publicado en la revista PNAS por los sociólogos Yu Xie y Amy Hsin. Ellos, y tras años de investigación, habían llegado a la conclusión que el esfuerzo era más importante que el talento, que si la familia no educaba en este sentido, y con gran independencia de los potenciales innatos de los chavales, éstos no podían alcanzar resultados adecuados. En la misma línea el sindicato ASPEPC-SPS había publicado artículos, hasta organizado las Primeras Jornadas de Secundaria en 2012, llegando a idénticas conclusiones. En fin, que se llevaban muchos años sabiendo cómo resolver el problema pero la incertidumbre política y la de sus asesores habían frustrado todo intento de solución desde los centros educativos. Miles de excusas dieron algunos asesores pero hay algo muy simple, la verdad quiere pocas palabras, el fracaso nunca tiene suficiente. Visto todo lo anterior, la mejora en la enseñanza no vendrá de la política, y ni mucho menos de sus asesores, sino del compromiso entre padres y docentes bajo una Enseñanza Múltiple Contrastada. […]

Leer artículo completo.

Artículo recomendado por Francisco Ballesteros

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s