¿Por qué los colegios bilingües en Castilla-La Mancha no cuentan con auxiliares de conversación nativos, mientras que otras comunidades sí cuentan con ellos?
Marcial Marín avanza que Castilla-La Mancha contará este curso con 79 nuevas secciones bilingües
El consejero de educación Marcial Marín saca pecho al anunciar que en Castilla-La Mancha tendremos 326 secciones bilingües entre centros públicos y concertados. Lo que no dice es que, a diferencia de otras comunidades, en Castilla-La Mancha no se facilitan los auxiliares de conversación nativos, incluso se han eliminado los que había hasta ahora en algunos colegios.
La Comunidad de Madrid, hace gala de sus 850 auxiliares de conversación procedentes de Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos. La figura del auxiliar bilingüe sirve de apoyo en la enseñanza del inglés en los colegios bilingües madrileños que tan buenos resultados están dando en la educación a la hora de aprender un segundo idioma. En ellos, se imparte, al menos, un tercio de sus clases en este idioma, a excepción de Lengua y Matemáticas.
Si buscamos en la página de la Consejería de Educación de CLM por profesores nativos, encontramos un programa de «profesores visitantes», que aparentemente se dedicarían a «políticas de desarrollo y refuerzo de la enseñanza del inglés como lengua extranjera y de los programas bilingües de currículo compartido español-inglés en los centros educativos de enseñanza primaria y secundaria». Pero, ¿dónde van a parar estos auxiliares de conversación nativos?. Acceder a esta página.
Le recomendamos este interesante vídeo sobre los colegios bilingües en la Comunidad de Madrid.
Opina sobre este tema en nuestro blog o en el Grupo de Facebook del AMPA CEDES.
Mensaje enviado por Francisco Ballesteros.