¿Es bueno aprender a leer tan pronto?

15340edd2e37bc58ef9274f01c2a86deuniqueidcmcimage1

En España se hace un seguimiento bastante exhaustivo de los aprendizajes de los más pequeños. En general, y desde muy pronto, fomentamos los avances más académicos y esperamos que aprendan lo antes posible los números, a leer, a colorear sin salirse del borde, a escribir sin salirse de la raya… ¿Está nuestro sistema educativo bien enfocado?

Leer artículo completo en serPadres.es – Martina Domeño

Entrada propuesta por Francisco Ballesteros.

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “¿Es bueno aprender a leer tan pronto?

  1. Desde luego, es un tema muy interesante y polémico la discusión sobre cuándo se debe enseñar a leer a un niño. 

    Nos encontramos dos posturas absolutamente opuestas, una que defiende que cuanto antes mejor y otra que defiende que es mejor esperar a los 6 ó 7 años.

    Analicemos ambas…

    Quienes defienden que el niño puede aprender a leer entre los dos y tres años, exponen que el lenguaje escrito y el oral son igual de complejos. Si los niños pueden hablar desde los dos años, ¿qué impide que puedan aprender a leer a esa edad? Y si los niños tienen capacidad para leer, ¿por qué no hacerlo? ¿qué contraindicaciones tiene?

    En cambio, existe otra corriente que defiende que los niños no deben aprender a leer hasta los 6 ó 7 años porque no están desarrollados ni maduros para ello y sería contraproducente.

    Analicemos punto por punto los argumentos o justificaciones de cada postura.

    Si los niños pueden hablar desde los dos años, ¿por qué se asume que no tienen capacidad para leer? ¿por qué es más difícil leer y escribir que escuchar y hablar? Ver este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=XCaH4ya5jxE
    Es cierto que en Finlandia se aprende a escribir muy tarde. Pero, ¿se ha tenido en cuenta que el idioma finlandés es uno de los más difíciles del mundo? ¿no será por este motivo que los niños no pueden aprender a leer hasta que son algo mayores?
    Se dice que un niño no podrá aprender un idioma como nativo si lo aprende a partir de los 5 ó 6 años. Entonces, ¿cuándo está el cerebro humano más preparado para aprender el lenguaje?
    Se reconoce al sistema educativo finlandés como el mejor del mundo, pero sólo nos quedamos con el dato de la escolarización tardía. Pocas veces nos fijamos en detalles mucho más importantes del sistema educativo finlandés, como la implicación de los padres, la orientación a resultados,  la autoridad de los directores de los colegios,  los maestros contratados como cualquier otro profesional, los elevados sueldos de los maestros,  la consecuencia del punto anterior: que los mejores estudiantes opten por la profesión del magisterio y que tengan un reconocimiento social… Son muchos los detalles que hacen que la enseñanza en Finlandia sea mejor, no solamente es la escolarización tardía.
    ¿Se han documentado casos de fracaso escolar porque el niño aprendió a leer demasiado pronto?

    Aproximadamente el 80% de quienes nos sentábamos en las mesas de los alumnos aventajados en primero de EGB, terminamos una carrera universitaria y los que se sentaban en las mesas de los de cola, no terminaron la EGB. Por ello yo he enseñado a leer a mi hija en el último curso de infantil, para que llegue a primaria sabiendo leer con soltura. Creo que ésta es una inercia que le va a ayudar. También he visto casos en los cuales los padres han creído que es mejor no enseñar a leer a sus hijos y dejan esta responsabilidad en el colegio. La realidad es que teníamos un sistema educativo imperfecto y ahora tenemos un sistema educativo malo y, como consecuencia, tenemos uno de los índices más bajos en lectura comprensiva.

    Adjunto varios artículos que justifican que es mejor que los niños aprendan a leer cuanto antes:

    http://www.solohijos.com/leer&disfrutar/html/empezar/home.php  
    http://www.eliceo.com/consejos/ensenar-a-leer-desde-pequenos.html
    http://laeducacioninfantil.wordpress.com/2008/07/21/la-edad-para-aprender-a-leer/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s