Artículo a debate: Ayudarle a hacer los deberes no es ayudarle

El pasado 17 de Enero de 2013, El País publicó un interesante artículo de Elisa Silió sobre la conveniencia o no de que los padres se involucren en «los deberes» de sus hijos.

1358445608_550169_1358445897_noticia_normal
Recomendamos leer este asunto, tanto si se está de acuerdo con él como si no y le invitamos a que comparta sus opiniones sobre este asunto en este blog.

Leer el artículo completo

A continuación extraemos algunas de las frases más relevantes de este artículo:

  • Los padres se implican más que nunca en las tareas escolares, no siempre de forma adecuada.
  • Hollande propone que se hagan en la escuela con supervisión para evitar desigualdades.
  • El 80% de alumnos de primaria y el 45% de los de secundaria recibe ayuda.
  • El apoyo mal hecho puede generar dependencia, dice una profesora.
  • “Todo gira alrededor de la escuela. Se olvidan los valores”, opina una experta.
  • “El padre debe actuar como un entrenador”, dice una psiquiatra.

Leer el artículo completo

Recomendaciones con sentido común:

  • El padre no debe sentarse en una silla al lado del estudiante porque transmite mensajes negativos: “No sabes hacerlo solo”, “descuida, que yo me ocupo”.
  • No hay que corregir los ejercicios en casa. El objetivo no es llevarlos perfectos, sino probar a hacerlos para ser conscientes de la dificultad. El profesor corrige mejor; hay que oírle.
  • No hay que dedicar toda la tarde a estudiar. Mejor si juega con los amigos en algún parque; mejora la concentración al llegar a casa.
  • El niño tiene que anotar en una agenda los deberes, lecciones a estudiar, trabajos a entregar y fechas de examen.
  • Hay que comenzar por una tarea breve y sencilla para calentar motores y luego hacer la menos agradable. Reservar para el final algo liviano y entretenido.
  • Un reloj en la mesa ayuda a controlar el tiempo.
  • Recordar que no es posible mantener la atención ininterrumpidamente más de 40 minutos.
  • Es recomendable estudiar en un lugar de la casa que no sea de uso común, con el móvil apagado.
  • Hay que comprobar que ha corregido en clase los deberes y en qué ha fallado.

Leer el artículo completo

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Artículo a debate: Ayudarle a hacer los deberes no es ayudarle

  1. Habría varios aspectos a comentar sobre este tema:

    1. El más importante, se están confundiendo dos conceptos que en mi opinión son distintos. Se confunde la igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados y sólo se puede intervenir desde la Administración para conseguir la igualdad de resultados limitándolos. De ahí, las corrientes contrarias a los deberes e incluso a los exámenes.

    2. Es cierto que la ayuda de los padres puede ser contraproducente, pero también puede ser beneficiosa. La solución ante este riesgo, no es eliminar los deberes, sería tan sencillo como explicar a los padres la diferencia entre «hacer de entrenador» y «jugar el partido por ellos».

    3. Otra confusión importante está en el límite entre la responsabilidad sobre la educación de nuestros hijos entre el Colegio y los padres. Se dice en el artículo que «se olvidan los valores», cuando ésta es una faceta que queda dentro de la responsabilidad educativa de los padres. Cierto es que algunas familias o no tienen valores o no los transmiten a sus hijos o sus valores son distintos de los considerados normalmente como positivos, en esos casos, ¿qué debería hacer el maestro?

    En fin, hay mucho que comentar y discutir sobre este asunto que tanto nos interesa a los padres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s